Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta Mejora de visión

Boniatos de Málaga

Imatge
Cuando Cristóbal Colón llegó a América en 1492, observó que los habitantes locales consumían una gran variedad de alimentos desconocidos para los europeos, entre ellos el boniato. Fascinados por la diversidad de la dieta indígena, los exploradores españoles decidieron llevar consigo estos alimentos exóticos de regreso a Europa. El boniato fue uno de los primeros cultivos en ser introducidos en Europa desde el Nuevo Mundo. Rápidamente se adaptó a los climas templados del Mediterráneo, incluyendo España, donde encontró suelos fértiles y condiciones ideales para su crecimiento. A lo largo de los siglos, el boniato se integró plenamente en la dieta y las tradiciones culinarias locales, especialmente en regiones como Andalucía y, más concretamente, en la Axarquía de Málaga. Así, gracias a los viajes de exploración y el intercambio cultural y agrícola que siguió, el boniato se convirtió en un alimento apreciado no solo en Europa, sino en todo el mundo. Por desgracia nadie pregunta a los indí...

Naranja navelina, el ombligo de las frutas.

Imatge
Corría el año 1870, cuando miss Eliza Tibbets recibió 2 plantas provenientes de Bahía, Brasil, y decidió plantarlas en su jardín en California.   El resultado fueron unas maravillosas naranjas, redondeadas, con una protuberancia en su base que parece un ombligo, de ahí su nombre, “navel” (ombligo en inglés). Prácticamente sin semillas, con un sabor dulce y jugoso, ideales para cultivar en periodos fríos, siendo su temporada desde finales de otoño, hasta principios de la primavera. Y encima fácil de pelar.  Se quedo a gusto la señora, ya que esto fue lo que marcó el comienzo de la industria citrícola en California, que transformó la economía de la región y estableciendo esta variedad como una de las más populares del mundo.  🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 🍊 ¿Sabías qué?  Todas las naranjas navelinas que se consumen hoy en día son clones de un único árbol original, ya que no pueden re...