Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta Bajas en calorias

Nísperos su futuro, el vino.

Imatge
  ¿Qué sabemos de los nísperos?, que sus raíces son del sudeste de China y Japón y que pertenecen a la familia Rosaceae, que es la misma que incluye manzanas, peras y melocotones.  La marca más famosa en España es la Ruchey, reconocida por su alta calidad de sus nísperos, con denominación de origen en Callosa d'en Sarrià, Alicante y cuya cooperativa produce millones de kg de nísperos al año que se distribuyen tanto a nivel local como internacional. (Si quieres saber más aquí su enlace  Ruchey ).  Aunque si los quieres probar no es necesario ir hasta Alicante. En nuestra tienda en Parets del Vallès los puedes probar. Sin embargo de lo que me apetece hablar hoy es de su futuro. Y es que se esta trabajando en una fermentación experimental, que aunque no es común, ya se están realizando investigaciones sobre la fermentación de frutas como el níspero para producir vinos frutales. Esto implica procesos similares a los del vino tradicional, pero con un perfil de sabor único...

PITAHAYA O FRUTA DEL DRAGÓN. La reina de la noche.

Imatge
Su nombre, "fruta del dragón", probablemente proviene de su apariencia escamosa, que recuerda a las leyendas de dragones. En algunas culturas asiáticas, también se asocia con la buena fortuna y se utiliza en ceremonias y ofrendas. T ambién conocida como pitahaya, ¡es una joya tropical! Este fruto exótico proviene de varias especies de cactus, principalmente del género Hylocereus. Su aspecto es realmente peculiar: piel escamosa de colores vibrantes como rosa intenso o amarillo, y una pulpa interior llena de pequeñas semillas negras, parecida a un kiwi. Se suele confundir con la pitaya, que es muy parecida, pero no es lo mismo. De hecho esta última tiene una gran cantidad de pinchos, haciendo que sea necesario el uso de guantes para poder cogerla. Hay dos tipos principales: Pitahaya roja: Exterior rosa y pulpa blanca o púrpura. Pitahaya amarilla: Exterior amarillo con pulpa blanca. Resulta una de las frutas más antiguas que se conocen, que sin embargo no fue popular hasta la...

Mandarina Clemenvilla, en busca del cítrico perfecto.

Imatge
Imagen tratada con la IA copiloto                                    Para los que siguen el blog, recordareis que hace un par de meses os hablaba de la naranja Navelina, donde una mujer revoluciono el mundo de los cítricos en Estados Unidos allá por 1870. Desde entonces han sido muchos los investigadores que se han dedicado a la búsqueda del fruto cítrico perfecto, siendo uno de los más destacados el resultado de los señores Gardnes y Bellows em 1940, quienes lograron un híbrido entre la clementina fina y el tangelo Orlando.  El resultado fue la Clemenvilla, consiguiendo la dulzura y jugosidad de la clementina y la resistencia y adaptabilidad del tangelo.  Este fruto se expandió rápidamente por su capacidad de adaptarse a diferentes climas y condiciones de cultivo.  Es más, cuenta la leyenda que, en una ocasión, un agricultor valenciano tuvo una cosecha excepcionalmen...